Fase de Evaluación
En la fase de evaluación el docente será capaz de evaluar su desempeño en cada etapa del ciclo del diseño y sugerir la forma en que su rendimiento podría ser mejorado.Para ello debemos responder las siguientes preguntas:
1- ¿El proyecto es factible de ejecución?
2- ¿Siguiendo esa planificación, será posible cumplir con las metas en el tiempo establecido?
3- ¿Cuales serían las deficiencias del proyecto presentado?
4- ¿Cuales serían los logros reales en la aplicación del proyecto?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Publicado por: Juan Carlos Cayán M.
ResponderEliminar1.¿El proyecto es factible de ejecución?
Si es factible su ejecución, ya que la institución cuenta con el recurso necesario, la inversión es muy poca y esta asesorada por un equipo tecnopedagógico multidisciplinario que busca el mejor de los éxitos al llevar a cabo la propuesta de capacitación docente.
2.Siguiendo esa planificación, ¿Será posible cumplir en el tiempo establecido?
Con la planificación planteada, fundamentada en procesos e-learnig de la metodología PACIE, si se cumple en el tiempo establecido (10 meses) además es tiempo suficiente para dentro de la metodología afinar cualquier detalle y corregir en la marcha, de igual manera la propuesta desde su aprobación se le realizará un seguimiento continuo.
3.¿Cuáles serían las deficiencias del proyecto presentado?
* El presupuesto sugerido no alcance para desarrollar a cabalidad el programa planteado.
* Las condiciones técnicas y humanas no sean las esperadas.
* Necesidad de mayor tiempo para desarrollar la capacitación planteada.
* Las habilidades en cuanto al manejo de las herramientas tecnológicas por parte del personal docente sean más bajas que las que se estiman.
* Resistencia al cambio por parte de la planta docente.
4.¿Cuáles serían los logros reales en la aplicación del proyecto?
* Capacitar todo el personal docente de la institución en corto tiempo.
* Ofrecer servicios distintos e innovadores a los desarrollados por la institución hasta ahora.
* Brindar a la institución una plataforma confiable con la que pueda implantar cursos y clases a distancia.
* Formar grupos interactivos e investigadores que puedan compartir conocimiento y saber que está desarrollando la institución.
* Docentes capacitados predispuestos al mejoramiento continuo de la calidad de educación.
Saludos cordiales!
1- ¿El proyecto es factible de ejecución?
EliminarSi, el Instituto Tecnológico Gamma cuenta con los recursos materiales, humanos, físicos y financieros necesarios para la implementación del Proyecto de Capacitación Docente, además de la voluntad de las autoridades de dicho instituto en avanzar en el desarrollo de alternativas académicas, mediadas por las TIC
2- ¿Siguiendo esa planificación, será posible cumplir con las metas en el tiempo establecido?
No solo es posible lograr esta meta en el tiempo establecido, también se lograría adelantar la implementación de programas académicos bajo la modalidad virtual. La propuesta de dividir el grupo en dos permite al instituto obtener el 70% de los docentes capacitados en un menor tiempo, estos docentes pueden iniciar sus programas académicos mientras el 30% culmina la capacitación.
3- ¿Cuales serían las deficiencias del proyecto presentado?
El contenido del curso no cubra las carencias de formación de los docentes
Los docentes no estén sensibilizados al cambio.
La plataforma tecnológica no este disponible para el momento de la capacitación.
El presupuesto estimado obre pase los recursos financieros que dispone el instituto para la capacitación.
4- ¿Cuales serían los logros reales en la aplicación del proyecto?
100% de la planta profesoral del Instituto Tecnológico Gamma capacitados en uso educativo de las TIC.
Implementación de programas académicos en el Instituto Tecnológico Gamma bajo la modalidad virtual.
Incremento de la matricula estudiantil en el Instituto Tecnológico Gamma.
¿Factibilidad?
ResponderEliminarEl éxito de la implementación de la propuesta sin duda estará en consonancia con la disposición y esfuerzos de las autoridades del instituto tecnológico en estar a la vanguardia de la educación, asimismo, refiriéndome a la propuesta considero que el proyecto es factible de ejecución desde el punto de vista económico y técnico ya que los costos asociados no son elevados y eventualmente el instituto tecnológico pudiera solicitar un financiamiento a organismos externos para obtener los recursos técnicos necesarios. Además de poder contar con un recurso humano adecuado, conformado por un equipo tecnopedagógico orientado al logro y expertos en este tipo de capacitación.
¿se lograrían las metas en el tiempo establecido?
Si se sigue el cronograma a cabalidad sin duda se lograrían los objetivos planteados, sin embargo pudieran presentarse trabas a lo largo del de la capacitación que pudieran afectar el desarrollo de la propuesta como las condiciones operativas no adecuadas o que los docentes no estén lo suficientemente motivados al cambio, que los recursos técnicos no estén disponibles, entre otros, pero para ello se cuenta con un equipo tecnopegdagógico con la creatividad suficiente para subsanar dichas dificultades.
¿Las deficiencias del Proyecto?
No contar con un plan de financiamiento para la institución.
No prevee un plan de conversión para que la institución logre la incorporación de las Tic's y del Elearning dentro de su programación pedagógica.
No existen recomendaciones técnicas a la institución para la implementación de su propia plataforma tecnológica.
¿Logros reales del proyecto?
Lograr la capacitación del 100% de los docentes de la institución en las Tics.
Permitir un mejoramiento de la calidad de la educación impartida en la institución.
¿El proyecto es factible de ejecución?
ResponderEliminarMe mantengo en opinar que una estructura bien pensada y proyectada, no tiene por qué mostrar deficiencias inmediatas, sin embargo, no está por demás establecer planes de contingencia por si un acaso alguna condición establecida al inicio pueda caer.
2- ¿Siguiendo esa planificación, será posible cumplir con las metas en el tiempo establecido?
Un cronograma se establece para proyectar la posible concordancia de lo presupuestado con la realidad. De existir cambios en el cronograma, será cuestión de amoldar los contenidos de cada módulo a las necesidades temporales. En todo caso 9 meses de capacitación continua, prometen cumplir las metas a carta cabal
3- ¿Cuáles serían las deficiencias del proyecto presentado?
Creo que una deficiencia sería la motivación grupal: si uno o varios docentes pierden de vista el objetivo principal de dicha capacitación, se correría el riesgo de que exista altos índices de deserción.
Por otra parte, no perdamos de vista el factor económico. Un plan propuesto como el nuestro puede significar ingentes sumas de dinero en inversión, por lo tanto, también estas cifras pudieran derivarse hacia otros proyectos "más importantes" en caso de alguna eventualidad.
4- ¿Cuáles serían los logros reales en la aplicación del proyecto?
Mejora en la calidad educativa al implementarse herramientas tecnológicas y didácticas de primer nivel y última generación.
Docentes con altos grados de experticia en el manejo de instrumentos y herramientas informáticas.
Docentes con auto estima alta en el campo de la didáctica y del conocimiento informático.
Estudiantes con mejores niveles de ambientación a herramientas web
Experiencias adquiridas para el equipo mediático de capacitación en pro de futuras mejoras en la implementación de nuevos proyectos Elearning.
Competitividad frente a la asesoría vía virtual a cualquier entidad, organismo o institución educativa que pretenda implementar planes como estos.
saludos
En el marco de las interrogantes realizadas por el Profesor Pedro, es oportuno desglosar de manera puntual las grandes ventajas del proyecto de capacitación Docente, ya que nos permitirá obtener de manera factible la Integración de la Enseñanza- aprendizaje del Instituto Tecnológico de Gamma de Belize, donde se involucra a todos los docente en la capacitación en el uso educativo de las TIC baja la modalidad elearning.
ResponderEliminarDe la misma manera, nuestro plan de trabajo está basado a nuestros objetivos, adatándose a nuestro cronograma de actividades de capacitación docente. Es decir, con la implementación de la modalidad elearning nos permitirá alcanzar grandes logros en un mediano plazo con una proyección de largo plazo en la formación de los profesorados de hoy porque penetraremos y romperemos paradigmas mediante la utilización de la TICs bajo la modalidad de Elearning
Entonces, las deficiencias que se pueda presentar en el proyecto serán solventadas de acuerdo con la organización de equipos encargados de supervisar y evaluar cada etapa del proyecto en curso, ya que nos permitirá reconocer cualquier debilidad y fortalecer nuestras destrezas.
En consecuencia, los logros esta basado en un nuevo docente en la manera de aplicar la enseñanza-aprendizaje para el buen desarrollo de sus actividades diarias, las TICs generaran entornos de conocimiento que facilitan el acceso de la información para los Educadores y estudiantes. Teniendo el Docente la función más importante de estructurarlos, organizarlos y adaptarlos a las características de los alumnos. En este sentido la función de tutorización, orientador y guía se hacen más relevantes que nunca.
Otros logros que tendrá un impacto positivo es:
La atención a la diversidad: teniendo en cuenta la heterogeneidad en cuanto a desarrollo madurativo de los Docente.
La observación y la experimentación: Todas las actividades propuestas requieren la intervención directa del Docente, ya que es un requisito indispensable para el desarrollo y el aprendizaje. Los Docente han de aprender haciendo, en un proceso que requiere observación, experimentación, reflexión y esfuerzo mental.
El aprendizaje significativo: A la hora de desarrollar la capacitación Docente se ha tenido en cuenta la motivación y los conocimientos previos, ya que sin ellos no es posible la construcción de aprendizajes significativos.
El enfoque globalizador: El principio de globalización alude a la conveniencia de aproximar a los Docentes a lo que han de aprender desde una perspectiva integrada y diversa. De ahí que este material presente los conocimientos relativos a las distintas realidades de manera dinámica e interrelacionada.
Saludos,
Alexis Berroteran